moviles wifi & voz sobre IP

10.204 7
 #1
Escrito   0  0  
A raíz de leer este post, me ha surgido una duda...

Si actualmente no es posible la transmisión de datos (i.e. audio) a tiempo real sobre redes 802.3, ¿como es posible transmitir voz a tiempo real sobre 802.11 si las condiciones del medio wireless son aún más adversas que por cable? (y las velocidades de transmisión actuales, más bajas tb)


Un saludo
 #2
Escrito   0  0  
Es como todo, cuestión de matices y de la calidad deseada.

Para transmitir voz sobre IP en condiciones, es necesario que puedas definir parámetros de Calidad de Servicio (QoS) que permitan asignar prioridad a los paquetes de voz y garanticen la entrega en "tiempo real".

Esto es lo ideal, pero como ya sabes, se puede utilizar voz sobre Ip en conexiones a través de un módem de 56 Kb, que evidentemente da de si mucho menos que una red Ethernet, pero funciona (con mala calidad, pero va). Por lo tanto se puede usar en WiFi. De la misma manera puede usarse sobre 802.3, pero sin garantías de calidad, y en función del tráfico que soporte la red. De hecho, puedes usar videoconferencia aceptable, con mucho mejor resultado sólo voz.

En resumen, es posible tanto con 802.3 como con 802.11, pero si quieres calidad garantizada, tienes que utilizar hardware específico que te asegure dicha calidad.

Saludos:
Ángel.
 #3
Escrito   0  0  
No había pensado en lo del QoS...así que en teroría, mediante la regulación de los parametros de calidad, se puede dar prioridad a cierto tipo de paquetes?...
 #4
Escrito   0  0  
La respuesta es: Por poder... sí.

Para analizar estas cosas hay que explicar un poco qué es Ethernet y cómo funciona.

Ethernet usa CSMA-CD (Carrier Sense Multiple Access - Collision Detect) como modo de acceso al medio. Esta tecnología de acceso, como dice Félix en algún post que le he leído últimamente, es muy "básica", es algo "anárquico". Cada máquina accede al medio de forma más o menos aleatoria y, si todo va bien y no hay colisión con paquetes enviados desde otras máquinas, el paquete llega a su destino.

Esto funciona relativamente bien cuando el tráfico de paquetes es "moderado": No hay muchas colisiones y el aumento de rendimiento que te da el medio es lineal con respecto a la "caña" de paquetes que le estás metiendo. Cuando el tráfico de paquetes empieza a ser grande (si, por ejemplo, se va llegando ya a 7 u 8 Mbps en una red Ethernet a 10 Mbps) las colisiones empiezan a ser muchas y el rendimiento de la red deja de ser lineal y no es capaz de seguir "la caña" de paquetes que le vas metiendo. Superado un punto el rendimiento de la red incluso decrece.

Todo esto implica varias cosas:
-El máximo rendimiento de una red Ethernet NUNCA va a ser el nominal (los famosos 10/100 Mbps).
-Habría que encontrar dónde se encuentra, estadísticamente, la capacidad máxima de la red Ethernet.

Por ejemplo, se podría hacer que, a niveles superiores, un software manejase de forma "eficiente" el trasiego de paquetes entre máquinas de forma que no se llegase al colapso de la red Ethernet, algo que si ya no es deseable con datos... imagínate con voz. Digamos que este software daría algo de "inteligencia" por encima de Ethernet, que de por sí no tiene mucha. Esta sería una solución un poco de "andar por casa".

Hay otras redes que tratan mejor todos estos problemas desde un principio (esto quiere decir que son mejores que Ethernet), pero Ethernet ha tenido y tiene el éxito que tiene precisamente por su sencillez, flexibilidad, bajo coste, suficientemente buen funcionamiento a niveles de tráfico moderados y disponibilidad de dispositivos de red.

Espero que tengas las cosas algo más claras.

Saludos.
 #5
Escrito   0  0  
eso significa que podemos añadir complementos de software en una capa superior que sean capaces de mejorar el sistema de acceso al medio y hacerlo más jerarquizado/ordenado sin abandonar totalmente la estructura TCP/IP?

 #6
Escrito   0  0  
Bueno... una capa superior a Ethernet e inferior a IP... supongo que nada lo impediría. Sería como haber desarrollado un estándar "Ethernet mejorado"... y sobre él TCP/IP.
 #7
Escrito   0  0  
mmm.."eEthernet" (enhaced Ethernet)...que bien suena emoticon sonrisa.

Una Ethernet con sistema de prioridad y control ordenado de acceso al medio que mantiene la compatibilidad con el resto de redes TCP/IP...como mola emoticon sonrisa

A ver, ¿alguien tiene el telf de la IEEE? :P
 #8
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por vbcn
eso significa que podemos añadir complementos de software en una capa superior que sean capaces de mejorar el sistema de acceso al medio y hacerlo más jerarquizado/ordenado sin abandonar totalmente la estructura TCP/IP?



Interpreto que mediante "artilugios" soft se puede mejorar el rendimiento de Enet a nivel físico.


No, en una capa superior no. CSMA/CD está al fondo capa 1 de las OSI y TCP e IP están por encima, 4 y 3. De acceso al medio no. Otra cosa sería priorizar y eso es QoS pero QoS así como TCP e IP son independientes del medio. Cualquier cambio en las capas de arriba no mejora ni por asomo a las de abajo.

En otras palabras, los paquetes deben viajar pero ese viaje es independiente que sea en barco, avión, etc. Es decir el contenido del paquete no determina el medio de transporte usado ni su calidad.

No se si me explico o si he entenddio bien lo que se propone. Decirme algo.

Saludetes!

Félix


Volver a Moderado