Portabilidad hacia ONO. Cosas que debes saber y que te van a intentar ocultar.

98.449 74
 #1
Escrito (Editado )  3  0  
FECHA: ENERO-FEBRERO 2012

*ATENCIÓN: Esto es un TOCHO-POST, aunque creo que vale la pena leerlo. Hay apartados para no tener que leerlo del tirón emoticon lengua.

Hola, buenas. He estado haciendo una portabilidad desde Jazztel hacia ONO estos días (concretamente 15 días...) y voy a documentar un poco cómo es el proceso, básicamente por dos motivos: porque veo que hay poca información en los foros y porque me he dado cuenta de que las compañías (en este caso ONO) intentan jugar con el desconocimiento de la gente y se aprovechan de eso para hacer las cosas como ellos quieren y no como quieren los usuarios.

En primer lugar voy a tratar el tema del proceso de portabilidad en sí y después hablaré de otros aspectos relacionados como pueden ser trámites administrativos. La idea es que entre todos aportemos toda la información que tengamos para aclarar al máximo todo el proceso.


1. SOBRE EL PROCESO DE PORTABILIDAD EN SÍ

Todo esto se refiere a portabilidades hechas a través de teléfono o Internet (a distancia), no en tienda física. Voy a explicar cómo he entendido que hacen el proceso de portabilidad (si estoy equivocado en algo, me lo decís) para que, por ejemplo, podamos hacer amagos de portabilidad sin que intenten cobrarnos nada o, simplemente, para saber, en todo momento, en qué punto del proceso de portabilidad nos encontramos.

Lo primero que me gustaría aclarar es sobre la parte ética de hacer amagos de portabilidad. A los usuarios con intención de hacer un amago de portabilidad no se les debería echar nada en cara por varias razones:

  • Los amagos de portabilidad no existirían si, previamente, las compañías de telecomunicaciones no hubieran adoptado la estrategia comercial de realizar contraofertas a los usuarios que solicitan una baja por portabilidad hacia otra compañía. Además, es importante señalar que las compañías no están obligadas a hacer esas contraofertas; es decir, no hay ninguna ley que obligue a las compañías a hacerlas.

  • Las compañías premian con mejores ofertas a los nuevos clientes que a los clientes fieles que llevan años cumpliendo con su contrato. Es decir, no sólo no se recompensa a los antiguos clientes sino que los nuevos clientes consiguen precios más competitivos.

  • Por ley, los usuarios tienen el derecho a interrumpir la portabilidad (Derecho de desistimiento de la solicitud) sin coste alguno.

Una vez aclarado eso, vamos al tema.

Al hacerlo por teléfono o Internet, las compañías están obligadas por ley a hacer una grabación en la que el usuario autoriza, expresamente, a que se haga la portabilidad (bueno, realmente esta grabación no la hace la compañía de telecom., sino una tercera empresa que no puede pertenecer a la compañía de telecom. para que no puedan hacer cosas raras). Esta grabación es lo que se llama "consentimiento verbal con verificación por tercero" y viene regulada por la Circular 1/2009, de 16 de abril de 2009 y que fue publicada en el BOE nº 111, de 07/MAYO/2009 (aquí puedes leer la circular).

En uno de los puntos de esa circular se dice que para que sea válida esa grabación, la compañía de telecom. debe de "remitir al abonado la confirmación documental del contrato telefónico acordado", y que esa documentación debe incluir, entre otras cosas, "información sobre el derecho de revocación por el abonado, indicando el procedimiento a seguir ([...]) y el plazo para ejercitarlo, de conformidad con la normativa vigente, sin incurrir en penalización ni gasto alguno por parte del abonado". Es decir, con esto queda claro que no puede costarle al usuario absolutamente nada, pero no queda claro cuál es el plazo, ya que queda ambiguo al decir el texto: "de conformidad con la normativa vigente".

Yo, para aclarar esta parte (la del plazo), lo que he hecho es buscar por Internet y he encontrado un texto de Ana I. Mendoza Losana, que es Profesora Doctorada en Derecho Civil en la Universidad de Castilla-La Mancha, en el que se trata este tema. El texto se llama "Portabilidad: precios, fianzas y revocación", es de marzo de 2011 y lo podéis encontrar en Debes estar logueado para poder ver los enlaces..

Recomiendo leer todo el texto, aunque la parte que más nos interesa empieza en el punto 4 del texto. La conclusión a la que se llega en el texto es que "el usuario podrá cancelar la solicitud de portabilidad sólo hasta un día y medio hábil antes de la ventana de cambio". La ventana de cambio es el momento en el que se hace efectiva la portabilidad, textualmente: "es el plazo de tiempo dentro de un día hábil determinado por la fecha, hora de inicio y su duración, dentro del cual los operadores harán efectivas las actuaciones en sus redes y actualizarán las bases de datos de números portados. Las ventanas de cambio podrán tener una duración de hasta cuatro horas [...]".

Con esto queda claro tanto el coste (no supone ningún gasto cancelar la portabilidad) como el plazo (se puede cancelar hasta 1 día y medio hábil antes de la ventana de cambio).

Si vamos a la página web de ONO, en el Debes estar logueado para poder ver los enlaces. vemos que aparece lo siguiente:
quote:
"En caso de portabilidad el alta se considerará efectiva una vez finalizado el proceso. Si usted no finaliza el mismo, deberá abonar la cantidad de 59€ (69,62€ con IVA) para compensar el apoyo recibido".
Esta "cláusula" lo único que busca es disuadir a los usuarios de intentar amagos de portabilidad, ya que ONO sabe, por lo comentado arriba, que no puede aplicarla.

Además, por si habían dudas, el texto de Ana I. Mendoza lo deja claro: "El ejercicio del derecho de revocación no ha de implicar gasto alguno para el consumidor (art. 4º, c Circular 1/2009 y arts. 68.1 y 73 TR LGDCU)". "Cualquiera que sea el concepto (fianza, penalización, señal...), por el que el operador o el distribuidor autorizado pretendan cobrar al usuario por ejercer su derecho a cancelar la solicitud de portabilidad será considerado abusivo (art. 87.6 TR LGDCU)".

¿Qué es lo que hace ONO para poder cobrarle a un usuario que utiliza a la compañía para hacer un amago (y qué hace para cobrarle el máximo a un usuario que pretende completar la portabilidad)?

En estos 15 días me he fijado que ONO trata a sus clientes como si no se dieran cuenta de las cosas. Se aprovechan de ese desconocimiento para actuar con mala fe. Cuando llegues al final de este texto entenderás a lo que me refiero.

Para poder cobrar al usuario ante un amago de portabilidad, ONO lo que hace es enviar a un técnico a tu casa lo antes posible una vez ya has hecho la famosa grabación en la que confirmas la portabilidad. Concretamente, en mi caso, en menos de 24 horas desde la grabación, ya tenía al técnico en mi casa (uno de los fallos que hubiera cometido si hubiera estado interesado en hacer un amago). Este técnico, realmente, lo que hace es activar el servicio de Internet (y el de Televisión si lo habías solicitado) y (y aquí está la trampa) te asigna una especie de "línea provisional" para el servicio de Teléfono cuya numeración no tiene nada que ver con la numeración que tú quieres portar, es decir, es un número de teléfono totalmente diferente.

En este momento (bueno, en el momento en el que el técnico se lleva la hoja firmada por ti en la que confirmas que el técnico ha hecho lo que pone en esa hoja, es decir, que te ha activado el servicio de Internet, Televisión y Teléfono, entre otras cosas; Debes estar logueado para poder ver los enlaces.), ERES CLIENTE DE ONO A TODOS LOS EFECTOS, y ese día es el primero en el que empieza la facturación de los servicios (recordemos que la portabilidad aún no se ha hecho efectiva. De hecho, en mi caso, la portabilidad se ha hecho efectiva 14 días después).

Por si quedaban dudas sobre la no necesidad de que se desplace el técnico hasta el día en que se hace efectiva la portabilidad, hay un hecho que lo confirma: lo curioso de esa "línea provisional" es que no la puedes utilizar, ya que el propio técnico dice que no va a conectar tu terminal telefónico a esa línea para que no te quedes sin poder llamar desde tu número (el número que tú quieres portar y que no es el número de esa "línea provisional") y que pertenece a tu anterior compañía hasta que se haga efectiva la portabilidad. El día que se hace efectiva la portabilidad, se vuelve a desplazar otro técnico para conectar tu terminal a la línea telefónica de ONO que, ahora ya sí, tiene asignada tu numeración.

[Para dejarlo más claro, aunque no sé si lo voy a liar más: técnicamente, si el técnico conecta tu terminal telefónico a esa línea provisional, sí que puedes realizar llamadas y recibirlas, lo único es que estarías haciendo llamadas desde un número que no sabes ni cuál es y, lógicamente, no vas a recibir ninguna llamada, ya que ningún contacto tuyo sabe ese número. Bueno, hay una manera de saberlo: registrándote en el Área de Cliente en www.ono.es lo puedes ver, ya que, recordemos, eres cliente de ONO a todos los efectos y, por tanto, puedes registrarte como cliente.]

Lo que consigue ONO con esto son dos cosas: por un lado, a los usuarios que están interesados en completar la portabilidad hacia ONO, les cobra 15 días de más (es el período que suele durar el cambio desde que se hace la grabación hasta que se hace efectiva la portabilidad) que no conseguiría si enviara al técnico el día que se hace efectiva la portabilidad. Y por otro lado, a los usuarios que estaban interesados en hacer un amago, les puede cobrar por los días que han tenido servicio desde que el técnico lo activó hasta que aceptan la contraoferta de su actual compañía.

---CONTINÚA EN EL SIGUIENTE POST---
 #2
Escrito (Editado )  4  0  
La conclusión está clara: lo mejor, tanto para los que van con la idea de hacer un amago como para los que van con la idea de cambiar de compañía, es que se desplace el técnico el día que se hace efectiva la portabilidad o el día anterior, y nunca antes.

2. OTRAS MAGANCHAS DE ONO

- Sobre cablemodem y cablerouter WiFi

Antes de decidirme a contratar ONO, vi en la página web de ONO que se puede elegir entre que te instalen cablemodem o cablerouter WiFi (Debes estar logueado para poder ver los enlaces.). Estuve mirando por Internet y, en los foros se recomienda elegir cablemodem (al que le tienes que conectar un buen router neutro WiFi que te compras aparte) para mejorar la estabilidad de la conexión y la recepción de la señal WiFi (esto es, más que nada, porque parece ser que el firmware de los cablerouters que instalan no acaba de estar pulido del todo y no es tan estable como la opción cablemodem + router neutro).

La teleoperadora que me llamó (ya que la forma en la que hice la contratación fue dejando los datos en la página web para que me llamaran ellos; de este tema hablo más abajo) el día antes de que viniera el técnico (es decir, hace 15 días) me dijo que efectivamente podía elegir entre una opción o la otra y que no había ningún problema. Una vez terminamos de aclarar otros puntos conflictivos (xD) pasamos a hacer la grabación en la que autorizo a hacer la portabilidad. Casualmente, después de haber hecho la grabación, me vuelve a llamar la misma teleoperadora para decirme que ha estado hablando con el técnico y le ha dicho que, por razones técnicas, es imposible instalar cablemodem para las modalidades DOCSIS 3.0 (30, 50 y 100 megas).

En este punto hay dos cosas que no encajan:

  • Si realmente es, técnicamente, imposible, ¿por qué en la página web pone que puedes elegir entre cablemodem o cablerouter? Para dejar claro que se contempla como opción la elección de cablemodem, sólo hay que leer la 4ª pregunta ("¿Cuántos equipos puedo conectar por mi CableMódem (NO Wifi)?") de las FAQ que hay en la página que he puesto más arriba, la página de "Equipamiento 30Mb y 50Mb" (Debes estar logueado para poder ver los enlaces.).

  • No es verdad que sea técnicamente imposible. Hay usuarios (particulares, no empresas) de modalidades DOCSIS 3.0 de ONO que tienen instalado cablemodem y, según me acabaron reconociendo los de ONO, los instalan también a empresas. Concretamente uno de los cablemodems que se instalan es el Cisco EPC3000. Este cablemodem para las modalidades de 30 y 50 megas funciona perfectamente. Para la modalidad de 100 megas es posible que se quede un poco justo ya que, según he podido leer, ONO implementa los 100 megas con 8 canales downstream (en lugar de con 4 canales como en los 30 y 50 megas) y este cablemodem soporta, como máximo, 4 canales downstream. Para 8 canales está el EPC3010 pero éste no lo tiene ONO. En Debes estar logueado para poder ver los enlaces. se pueden encontrar los equipos que pone o ha puesto ONO).

La teleoperadora me acaba diciendo que hable yo directamente con el técnico al día siguiente (que era cuando venía), para que vea si me puede poner cablemodem. Le digo que vale. Al día siguiente, hablo con el técnico y me vuelve a repetir lo mismo que la teleoperadora. Después de presionar mucho y acabar hablando con otro teleoperador que me acaba dando la razón pero que me dice que "el sistema no le deja seleccionar cablemodem como opción", le digo que, como segunda opción (y última), podría aceptar el cablerouter Cisco EPC3825 (por cierto, la excusa esta del sistema la he oído más veces posteriormente, en otros temas de los que hablo más abajo; parece ser que cuando no tienen salida dicen lo del sistema).

ONO pone dos cablerouters diferentes: El Cisco EPC3825 y el Netgear CG3100D. Los dos cablerouters se pueden poner en modo cablemodem para que actúen sólo como cablemodem, sin embargo, el Netgear tiene un fallo en el firmware que hace que al convertirlo en cablemodem no se puedan alcanzar más de unos 20 megas. De ahí que yo, como segunda opción, pudiera llegar a aceptar sólo el Cisco EPC3825, ya que la idea del teleoperador era ponerme el Netgear. Al final me dijo que sí que me podían instalar el Cisco EPC3825 y acepté.

Acepté por dos motivos: porque en el punto 4 ("Servicios de internet") de lo que ellos llaman el "Debes estar logueado para poder ver los enlaces.", pone cablerouter como única opción para las modalidades DOCSIS 3.0 (es decir, hay una contradicción entre lo que pone en la página web y lo que pone en el tarifario) y porque el Cisco EPC3825 se puede poner en modo cablemodem sin perder funcionalidad.

El Cisco EPC3825 que me pusieron venía con la versión del firmware del 20 de septiembre de 2011 que soluciona un problema de corrupción de archivos descargados de más de un determinado tamaño (archivos de más de 1GB, si no me equivoco) que pasaba con una versión anterior del firmware y que permite, también, poner el cablerouter en modo cablemodem a través de los menús sin tener que hacer cosas raras (cosas que con la versión anterior sí que había que hacer).

[Sobre porqué ponen tantas trabas para poner cablemodem, la verdad es que no lo sé. Lo único que se me ocurre es lo siguiente: el cablemodem creo que está tasado en 0€ y el cablerouter está tasado en 50€ pero te lo dejan gratis por promoción. De cara a los usuarios que van con la intención de hacer un amago de portabilidad, es posible que obliguen a elegir cablerouter para aplicar la promoción y así poder decir, en caso de que el usuario no complete la portabilidad, que se les debe 50€ por el "apoyo recibido".

De todas formas, no tiene mucho sentido porque si se les dice a los de ONO que envíen al técnico el día que se hace efectiva la portabilidad, la contraoferta de tu actual compañía se produciría antes de que el técnico de ONO llegara a instalar nada y, por tanto, no podrían intentar cobrarte el precio del cablerouter ante una portabilidad fallida. Y de cara a los usuarios que van con la intención de completar la portabilidad, tampoco tiene mucho sentido ya que las ofertas de ONO ya no tienen compromiso de permanencia.]

- Sobre la famosa reconexión

El concepto de reconexión es un concepto que ONO aplica a los clientes que se dan de alta de nuevo en ONO después de haber sido clientes en un periodo anterior. Es decir, eran clientes, cambiaron a otra compañía, y ahora quieren volver a ONO (por lo tanto, tienen ya hecha la instalación de ONO es sus domicilios).

No sé hasta qué punto es legal cobrar los 39,90€ que cobran por este concepto, ya que, en teoría, cuando te das de baja de una compañía se supone que deberían desaparecer tus datos de sus bases de datos y, por lo tanto, cuando vas a darte de alta de nuevo, no deberían poder saber si fuiste o no cliente.

El caso es que parece ser que, según la vía que utilices para contratar ONO, puedes conseguir que no te lo cobren. Para contratar los servicios de ONO se pueden utilizar 3 vías distintas: por teléfono llamando al 1400 (gratuito), por Internet y yendo a la tienda física.

Realmente hay 4 formas, ya que por Internet se puede hacer de dos maneras: completando todos los pasos del formulario online o dejando los datos en el primer paso y esperar a que te llamen ellos (ésta es la forma que elegí yo). La diferencia entre una forma o la otra es la flexibilidad: esperando a que te llamen tienes más flexibilidad a la hora de elegir la visita del técnico, puedes elegir cablemodem o cablerouter (tema tratado más arriba...), etc. (o por lo menos eso me dijo la teleoperadora que me llamó, aunque, teniendo en cuenta todo lo que me prometió y lo que se llevó a cabo, la verdad es que su palabra no tiene mucho valor; recomiendo grabar esta llamada).

Bien, pues, haciéndolo a través de Internet (en cualquiera de sus dos formas ya que, a todos los efectos, esperar la llamada es como contratar ONO completando todos los pasos del formulario online), no te cobran esos 39,90€ por el concepto de reconexión. Debes estar logueado para poder ver los enlaces. se puede ver la factura inicial en la que, efectivamente, no los cobran haciéndolo así.

---CONTINÚA EN EL SIGUIENTE POST---
 #3
Escrito (Editado )  3  0  
Mi teoría (teniendo en cuenta que la teleoperadora me dijo que llamando al 1400 sí que te los cobran y que yendo a la tienda física te los cobran con más razón(!)) es que a ONO le cuesta mucho más mantener una tienda física o un servicio de recepción de llamadas como el 1400 que mantener una página web o el servicio que realiza llamadas a los usuarios que dejan los datos en la página web (y entiendo que es mucho más costoso mantener el 1400 (que recibe llamadas) que el servicio que realiza llamadas habiendo dejado los datos en la web porque el volumen de llamadas recibidas del primero es mucho mayor que el volumen de llamadas que tiene que realizar el segundo). Y, por eso, según la forma de contratar, ONO te aplica los 39,90€ o no.

Por cierto, en una de las llamadas que hice al 1400 (antes de contratarlo a través de Internet al saber que de esta manera no me cobrarían los 39,90€) la comercial que me atendió llegó a decirme que los 39,90€ eran en concepto de desplazamiento del técnico, con lo que queda claro que, tienen orden de cobrar los 39,90€ y son capaces de decir cualquier cosa que tenga un mínimo de sentido para conseguirlo (lo que evidencia la calidad humana de los comerciales y teleoperadores, pero eso ya lo sabíamos).

También me dijo que la primera vez que se me hizo la instalación se me hizo totalmente gratis y que, por eso, ahora tenían que cobrar. La verdad es que esta excusa está mucho más forzada que la primera por dos cosas: primero, porque la relación contractual que, en su día, tuviera yo con ONO ya se extinguió y no tiene nada que ver con la que estábamos tratando ahora. Y, segundo, porque si pretendes cobrarme ahora por aquella instalación, entonces la instalación no hubiera sido gratis.

- Sobre la forma de pago (y sus consecuencias en el Programa de Puntos)

Según el Debes estar logueado para poder ver los enlaces. de la página web de ONO, "ONO dispone de dos formas de pago": "Domiciliación bancaria" y "Pago por ventanilla". Sin embargo, hay una nota que pone:
quote:
"Importante: La forma de Pago por ventanilla, única y exclusivamente se mantiene para clientes de ONO que tuviesen anteriormente esta forma de pago. No es ninguna opción de cambio de forma de pago ni se ofrece para clientes nuevos que contraten los servicios de ONO".
Lo que dice esta nota es totalmente falso porque en el apartado 6.1 "Facturación y pago" (pág. 12) del documento "Debes estar logueado para poder ver los enlaces." que está en ono.es, que te envían por correo ordinario y que está en la "Guía de Bienvenida" que te deja el técnico (es el mismo documento en los tres casos, y es un documento genérico para todos los clientes) dice, textualmente, lo siguiente:
quote:
"Usted tiene derecho a la elección de un medio de pago entre los comúnmente utilizados en el tráfico comercial. En caso de que desee utilizar un medio de pago distinto a la domiciliación bancaria usted podrá comunicar con nuestro Servicio de Atención al Cliente para que le facilite los datos necesarios al efecto".
Es decir, explícitamente dice que puedes cambiar la forma de pago llamando al SAC (lo único que no especifica es el número de trabas que te van a poner, xD).

La forma de pago que utilizaba en mi anterior compañía era "Pago por ventanilla", así que mi intención era solicitar esa misma forma de pago a la teleoperadora que me llamó (yo ya sabía lo que comento en el párrafo anterior antes de que me llamara). La chica me dice que para hacer el trámite hay que poner un número de cuenta pero que, una vez se complete la portabilidad, puedo dirigirme al SAC para que me cambien la forma de pago. Le digo que vale.

Tengo que decir que, a día de hoy, no he conseguido que me cambien la forma de pago.

Entre las excusas que me he encontrado, las más recurrentes suelen ser: "no es posible realizar el cambio por políticas de la compañía" (lo de "por políticas de la compañía" es sinónimo de "porque a ONO no le apetece", para que os hagáis una idea) y "porque el sistema no me permite seleccionar la opción Pago por ventanilla" (esto me suena...).

En caso de que en la cuenta bancaria que le has proporcionado a ONO no hayan fondos para pagar una factura, lo que hacen es enviarte una carta de pago con la que, entre otros métodos de pago, puedes pagar en ventanilla dentro de un determinado plazo (unas 3 semanas).

Para los que tengan interés en utilizar como método de pago "Pago por ventanilla", tengo que decir que tiene desventajas: según Debes estar logueado para poder ver los enlaces., no es compatible con el servicio "Factura Electrónica", y la "Factura Electrónica" es un requisito necesario para poder inscribirse en el "Programa de puntos".

De todas maneras, he estado mirando el Programa de Puntos y no parece muy interesante (me ha parecido leer que se ha devaluado mucho en los últimos meses...). Las ofertas que suelen haber, tienen como condición contratar un nuevo producto o uno más caro al que tengas actualmente... En Debes estar logueado para poder ver los enlaces. puedes verlo.

- Sobre la manera más efectiva de abrir reclamaciones

Por mi experiencia, a la hora de hacer reclamaciones os van a poner muchos impedimentos. En principio, la mejor opción sería hacerlo mediante el "Área de Cliente" en ono.es, ya que queda todo escrito (aunque, como dice una nota, "sólo se muestran las reclamaciones que tengas abiertas o cerradas en el último mes") y están obligados a contestar en 48 horas, como máximo. Lo único es que, realmente, lo que se crea no es una reclamación propiamente dicha, sino lo que ellos llaman una "queja on-line". Esta queja online, si ellos lo consideran oportuno, puede generar una reclamación.

Lo curioso de la típica reclamación que "abren" (si lo han considerado oportuno antes) es que en la descripción pone: "La reclamación ha sido cerrada". Y, además, en ningún momento aparece como abierta, es decir, la generan, directamente, con el estado de "cerrada" (con lo que no tienes ni derecho a réplica). Haciéndolo así, cuando la reclamación llega al departamento encargado de revisarla (si es que se molestan en revisarla, ya que aparece como cerrada), la pueden descartar directamente, ya que en la descripción de la reclamación no pone que haya ningún problema...

La otra opción para abrir una reclamación es llamando al SAC.

Se puede llamar al SAC sin coste (supongo que la mayoría lo sabréis, pero lo recuerdo por si acaso). Lo único que hace falta es tener las llamadas nacionales gratis (si tienes Internet, todas las compañías regalan las llamadas nacionales por haberlo contratado) y buscar por Internet. En menos de 1 minuto se encuentra.

Si decidís abrir la reclamación mediante esta opción, recomiendo hacerlo como dice el usuario Tato7777 en este post de este mismo foro y tener paciencia.

Resumen de su post:
  1. Grabar la llamada
  2. Decirle al/la teleoperador/a que estás grabando la llamada
  3. Pedirle, amablemente, su nombre y número de identificación (ellos lo llaman "número de extensión") (recomiendo pedirle que lo deletree y lo repita dos veces, ya que intentan que no se entienda)
  4. Pedir el número con el que queda registrada la llamada
  5. Pedir el número de la reclamación
  6. (Pedirle que te lea, por favor, la descripción de la reclamación y pedirle que permanezca abierta hasta que se resuelva)

[Si queréis comprobar lo buenas personas que son, podéis intercambiar el orden de los puntos 2 y 3, xD]

Si no se hace así (o parecido), lo más probable es que no abran la reclamación. En mi caso, en una de las llamadas que hice al SAC pedí que se abriera una reclamación por el tema del cambio de la forma de pago. La teleoperadora me dijo que ya estaba abierta y le pedí el identificador de la reclamación. En ese momento, se puso a escribir (se oía el teclado) y, unos 2 o 3 minutos después, me lo dijo. Es decir, hasta que no le pedí el número de la reclamación, no se puso a abrirla...

Aún haciéndolo así (sin incluir el punto 6), la reclamación que te abren es la reclamación tipo que he comentado más arriba (ya que se puede consultar en ono.es), así que el siguiente paso lógico sería pedirle al/la teleoperador/a que, por favor (siempre con educación), lea la descripción de la reclamación que acaba de abrir (ahora lo incluyo).

En este sentido hay un párrafo interesante, que cito a continuación, en el apartado 4.3 "Servicio de Atención al Cliente y oficinas comerciales" del documento "Debes estar logueado para poder ver los enlaces.":
quote:
"Cuando presente una reclamación, queja o realice cualquier gestión con incidencia contractual, le comunicaremos el número de referencia asignado a la misma. Si la atención de su reclamación, queja o gestión con incidencia contractual se ha realizado por teléfono, le informamos que tiene derecho a solicitarnos un documento que acredite la presentación y el contenido de la misma mediante cualquier soporte que permita tal acreditación".
Es decir, en caso de que se haga por teléfono, están obligados, si lo solicitas, a hacerte llegar un documento en el que se pueda comprobar que la reclamación se ha abierto, y en el que se pueda comprobar su contenido.

---CONTINÚA EN EL SIGUIENTE POST---
 #4
Escrito (Editado )  5  0  
3. EN CONCLUSIÓN

Con esto creo que quedan claras dos cosas: que ONO oculta a sus clientes información intencionadamente (como la mayoría de empresas, aunque unas más que otras) y que me encantan los paréntesis y las comillas, xDDDD.

Con todo, me gustaría decir que no todo es malo, ni mucho menos. La calidad del servicio que prestan es excelente y el precio (siempre que te estén aplicando la oferta) está bastante ajustado para lo que es España. Además, ya no tienen permanencia. Lo que tienen que mejorar es la gestión que hacen de esos servicios que prestan y, sobre todo, ser más transparentes.

Sólo con que este texto que he escrito le pueda servir a alguien, yo me doy por satisfecho. Y, por supuesto, espero vuestras correcciones y aportaciones. Un saludo!

AUTOR: DisidenteV

PD: No tengo ningún problema en que este texto se copie, siempre que se respete el texto original y se mencione al autor.
 #5
Escrito   0  0  
Digno de leer enterito. Y digno de un verdazo.
Saludos y salud
 #6
Escrito   0  0  
Algunos diran TOCHACO y no les voy a quitar la razon... pero es un documento ameno, bien redactado y se entiende facil.
Luego los tochacos vendran llorando, que me cobran patatin y pataton por no querer leer el tema. No creo que sea de ONO en un futuro por el tema de que sus IP's no son dinamicas pero esta informacion es muy interesante.

Agradecer al autor por diseccionar el alta en ONO y solo puedo ponerle un pero... la CMT autoriza el cobro de una cantidad para las portabilidades de fijos interrumpidas que se puede repercutir al cliente, en moviles es cero euros. Pero dicha cantidad no llega a 1 euro.

Nada que ver ese euro con los 50-60 que prentenden justificar en base a actuaciones y servicios encubiertos que ya habia leido, pero nunca detallados de esta forma.

Tambien Jazztel los cobra en caso de una portabilidad interrumpida, salvo que el operador origen sea telefonica.... en parte porque los tramites de un alta nueva de linea se los pasa movistar a jazztel, finalize la portabilidad o no.

La CMT deberia ponerse firme en estas cosas y delimitar claramente el mercado minorista y mayorista para que no repercutan costes a los clientes en esas situaciones. Y lo de los moviles tres cuartos de los mismo con las fianzas que ponen por todos lados.

GSMSpain que fuiste y en que te has convertidoemoticon ummmmm .
Me han Clonado
 #7
Escrito   1  0  
Jajajajaja, sí, la verdad es que es un tochaco en toda regla... He intentado que sea lo más ameno posible, aunque el primer punto sí que es un poco más tostón.

Sobre lo de que pueden repercutir algo al cliente en las portabilidades fijas, voy a buscar información porque puede ser que me haya parecido leer algo.

Un saludo!
 #8
Escrito   0  0  
Pero esto que es....el temario para hacerte agente de portabilidades de ONO???..jajaja.

Mañana prometo echarle un Ojo...emoticon disimulo
 #9
Escrito   0  0  
Muy interesante

Situación: Madrid
 #10
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)
Volver a Telefonía fija