Banif Inmobiliario deja a 50.000 partícipes con 3.200 millones de euros atrapados

2.085 40
 #1
Escrito   0  0  
Banif Inmobiliario deja a 50.000 partícipes con 3.200 millones de euros atrapados
Publicado el 16-02-2009 , por J. Zuloaga

Santander ha anunciado hoy que suspende los reembolsos de su fondo Santander Banif Inmobiliario, el mayor del mercado español, debido a las solicitudes de salidas de sus clientes. Durante la última ventana de liquidez, que concluyó el pasado viernes, un 80% de los inversores notificaron su intención de reembolsar sus posiciones, que ascienden a 2.617 millones de euros.


Ante esta situación, Santander ha solicitado a la CNMV autorización para suspender los reembolsos desde el próximo 28 de febrero hasta el 28 de febrero de 2011. Su intención es ir atendiendo a las solicitudes progresivamente durante estos dos años y, si transcurrido este periodo el patrimonio del fondo queda muy reducido, liquidarlo.

Con esta decisión, cerca de 51.300 partícipes se ven obligados a mantener un patrimonio conjunto de 3.266 millones de euros, hasta que la gestora sea capaz de ir vendiendo progresivamente los activos, según los datos oficiales del fondo a 31 de enero de 2008.

Los inversores que no decidieron salir del fondo en la ventana de liquidez que transcurrió del pasado 1 al 13 de febrero, podrán hacerlo hasta el próximo 28 de febrero.

La entidad reconoce en el comunicado enviado a la CNMV que debido a la avalancha de reembolsos solicitados, "el fondo carece actualmente de la liquidez necesaria para afrontar el íntegro pago del citado importe".

Para atender a las solicitudes de reembolso recibidas hasta el 27 de febrero, "se destinará un importe equivalente al 10% del patrimonio del fondo al pago a prorrata de dichos reembolsos, al valor liquidativo de 28 de febrero de 2009". Este pago inicial se realizará en dos plazos, el 9 de marzo y el 5 de mayo, "a razón de la mitad en cada uno de ellos".

El fondo recurrirá a dos vías "para atender estos pagos". Por un lado "agotará su capacidad de endeudamiento", y por otro, "procederá a la venta de activos". Además, cuenta con el compromiso adquirido por Banco Santander, "titular de la totalidad del capital de la gestora". El banco ha expresado su intención de, "en el caso de que no fuera posible realizar las ventas de activos necesarias para completar el segundo de los mencionados pagos", suscribir participaciones del fondo "en la cuantía necesaria para aportar la liquidez restante".

Santander, al igual que Banesto y Banif, adelantan otro 'gesto' hacia los clientes del fondo, el de conceder "financiación con garantía de dichas participaciones", "en condiciones de mercado y siempre que el análisis de riesgos lo aconseje".

"En interés de los partícipes", el fondo "iniciará un programa ordenado de enajenación de activos, con el objetivo de realizarlos en el menor plazo posible que sea compatible con la mayor diligencia".

A modo de compensación, y para los clientes que opten por mantener sus inversiones en el fondo durante la suspensión de los reembolsos, la gestora aplicará una rebaja de sus comisiones, que pasarán a ser del 0,75% y el depositario, asimismo, reducirá sus comisiones al 0,10%".

Fuente: Expansión.

Soy de Toledo / Usuario actual de ...

º Movistar
º Yoigo
º Vodafone
º Blau & Carrefour

Busco este número 6XY120806
 #2
Escrito   0  0  
Si estos no tienen liquidez como estaran las cajas.

[b]Huawei Mate 9/b]
.
El mundo se hizo al contrario de mi imagen y mi semejanza.
.
@topacopepe en el twitter
 #3
Escrito   0  0  
No me parece justo. Yo si pido mi dinero quiero que me lo den y lo quiero ahora. Esto es una república bananera. ¿que pasa, que están jugando con un dinero que no tienen? que se jodan y lo devuelvan. Ladrones.

NO LE DES VUELTAS, TODAS LAS COMPAÑIAS SON IGUALES O ACABAN SIENDOLO.
 #4
Escrito   0  0  
aqui todo vale.... la banca siempre gana. Este p*t* pais se va a la mierda, el ultimo que apague la luz.
 #5
Escrito (Editado )  0  0  
Los fondos inmobiliarios no actuan igual que los monetarios. Está perfectamente expliacdo por las gestoras cuando se contratan. Hay dos veces al año que permiten los reembolsos previa petición que suele hacerse un par de meses antes. Es el tiempo que necesita la gestora para vender los activos del fondo y pagar los reembolsos. Estamos hablando de fondos INMOBILARIOS, no de monetarios, por lo tanto cuando hay una avalancha de peticiones como esta, el fondo se ve desbordado y la gestora debe realizar los activos del fondo y pagar. En este caso al ser peticiones masivas han provocado el colapso, pero eso no significa que los partícipes hayan perdido todo su dinero


S2

“Creando posibilidades, moldeando el futuro” .Samsung en el CES 2015
 #6
Escrito   0  0  
Y quien ha provocado las peticiones masivas de reembolso? Quien ha buscado el colapso?

Esto ha sido una estafa a gran escala, como la de los sellos.
 #7
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por gusin25
Y quien ha provocado las peticiones masivas de reembolso? Quien ha buscado el colapso?

Esto ha sido una estafa a gran escala, como la de los sellos.


¿ Que quién la ha provocado?, pues los partícipes, ¿ quién va a ser sino ?. Viendo lo que está pasando con el sector constructor los partícipes han dicho quiero mi dinero y punto

S2
 #8
Escrito   0  0  
Estas muy equivocado, no sabes lo que han hecho con estefondo en los ultimos meses.....

Lo han provocado ellos mismos para quitarse el muerto de encima y que lo paguen entre todos los participes, que ya pueden ir despidiendose de todos sus ahorros.

Como los sellos, solo que aqui no intenvendra el gobierno (Don Emiliano tiene demasiado poder).
 #9
Escrito   0  0  
Hoy me han devuelto el dinero que me robaron en mi factura de la luz. Si no reclamo se quedan con mi dinero y aquí no pasa nada. Este es un país de chorizos.

NO LE DES VUELTAS, TODAS LAS COMPAÑIAS SON IGUALES O ACABAN SIENDOLO.
 #10
Escrito   0  0  
esto es lo que ha pasado con esta estafa legal:

quote:
Originalmente escrito por gusin25
El panico lo han provacado ellos mismos, sabiendo muy bien lo que hacían:

1. Mantuvieron el valor del fondo revalorizandose hasta Octubre (ventana de liquidez), para tranquilizar a la gente y recomendarles que no pidieran el reembolso (imagino que para algun pez gordo pudiera hacer el reembolso y llevarse una buena pasta).

2. Desde Noviembre, que casualidad, el valor del fondo no ha dejado de caer

3. En Diciembre anuncian una retasación extraordinaria, COINCIDIENDO con la ventana de liquidez que abrieron en febrero, CREANDO ASI PÁNICO ENTRE SUS PARTÍCIPES.

4. En Febrero animaron a los partícipes a pedir los reembolsos. Consigna llevada a cabo en todas las agencias bancarias del SAN. Asegurandose así las demandas masivas de reembolsos que llevarian a esta situación de iliquidez.

El asunto estará pronto en los tribunales.