EEUU exige el regreso del dictador mauritano derrocado ayer por un golpe militar

5.058 54
 #1
Escrito (Editado )  0  0  
Aunque un autodenominado Consejo Militar para la Justicia y la Democracia anunció ayer el derrocamiento del presidente Maaouya Ould Sid'Ahmed Taya (en la fotografía), la situación en Mauritania continúa sin estar clara. Un portavoz del Gobierno de George W. Bush, acaba de condenar públicamente el golpe militar que ha depuesto a su "amigo magrebí" y ha exigido el fin de la violencia y el retorno pacífico del Gobierno depuesto. La situación "no está muy clara", según el representante del Departamento de Estado, Tom Casey, quien añadió que Washington sigue el desarrollo de los acontecimientos en ese país a través de su embajada en Nouakchott. Ya hay quien ha interpretado las palabras del mandatario yanqui como una amenaza de injerencia en el proceso interno de un Éstado soberano.



EEUU exige el regreso del dictador mauritano derrocado ayer por un golpe militar

Agencias- Aunque un autodenominado Consejo Militar para la Justicia y la Democracia anunció ayer el derrocamiento del presidente Maaouya Ould Sid'Ahmed Taya (en la fotografía), la situación en Mauritania continúa sin estar clara. Un portavoz del Gobierno de George W. Bush, acaba de condenar públicamente el golpe militar que ha depuesto a su "amigo magrebí" y ha exigido el fin de la violencia y el retorno pacífico del Gobierno depuesto. La situación "no está muy clara", según el representante del Departamento de Estado, Tom Casey, quien añadió que Washington sigue el desarrollo de los acontecimientos en ese país a través de su embajada en Nouakchott. Ya hay quien ha interpretado las palabras del mandatario yanqui como una amenaza de injerencia en el proceso interno de un Éstado soberano.

Hagan clic en "Leer más" para saber qué está pasando en el país más pobre del Magreb


Un grupo de oficiales del ejército derrocó al presidente Sid'Ahmed Taya ayer miércoles en un incruento golpe de Estado, anunciando que una junta militar de Gobierno se quedará en el poder por dos años para preparar y poner en marcha "verdaderas instituciones democráticas".
Los militares que protagonizaron el golpe aprovecharon que el presidente Taya se encontraba de viaje en Riad asistiendo a los funerales por el sátrapa Fahd, rey de Arabia Saudí.

Mauritania ya sufrió en 2003 una intentona golpista que fue duramente reprimida y, según el Gobierno, en 2004 se evitaron otros dos golpes por los que fueron procesadas varias personas, entre ellas el ex presidente Mohamed Jouna Ould Haidalá. El propio Taya llegó al poder en un golpe en 1984 y ha sido reelegido en tres ocasiones desde entonces.

Mauritania es el país más pobre del Magreb. Oficialmente, es una República islámica, pero Taya se granjeó las críticas de los musulmanes integristas por su apoyo a Estados Unidos y por ser uno de los tres países árabes, junto a Egipto y Jordania, que tiene relaciones diplomáticas con Israel.

La asonada comenzó en la madrugada de ayer miércoles, cuando miembros de la Guardia Presidencial tomaron el control de las transmisiones del sistema nacional de radio y televisión y ocuparon el aeropuerto y la sede del Comando del Ejército.

Los ministros de Estado y los miembros del Comando del Ejército han eludido hacer declaraciones. Tampoco se han permitido las transmisiones privadas en el país, que ha quedado sometido a un estricto control por parte de los soldados.

El grupo de oficiales del ejército emitió un comunicado por la agencia de noticias estatal. Se identificaron como el Consejo Militar para la Justicia y la Democracia.

"Las fuerzas armadas y fuerzas de seguridad han decidido unánimemente poner fin al totalitarismo del Gobierno depuesto bajo el cual nuestro pueblo ha sufrido mucho durante los últimos años", dijo el comunicado.

La junta dijo que ejercería el poder durante dos años a fin de que haya suficiente tiempo para establecer instituciones democráticas "abiertas y transparentes".

Taya, que se encuentra a esta hora en Niamey, la capital de Níger, se ha abstenido de hacer comentarios sobre su situación. Sin embargo, conversó en el aeropuerto con el presidente de Níger, Mamadou Tandja, pero no hizo declaraciones a la prensa y las fuerzas de seguridad mantuvieron a los periodistas a distancia. Posteriormente se dirigió a una villa en Niamey, donde según dijeron algunos funcionarios permanecerá durante varios días.

Previamente en Nouakchott, se escuchó una breve ráfaga de armas automáticas cerca del palacio presidencial, donde tres baterías de artillería antiaérea se hallaban emplazadas desde media mañana. No se informó de bajas.

Horas antes, las unidades de la Guardia Presidencial tomaron la sede del Comando del Ejército, el aeropuerto internacional y las estaciones de televisión y de radio, cortando las transmisiones en todo el país.

Soldados fuertemente armados y fuerzas adicionales fueron emplazadas en las oficinas ministeriales y en el palacio presidencial. Militares patrullaban las calles, bloqueando los caminos y las vías de acceso a la capital.

Taya, que tiene unos 60 años, ya ha sobrevivido a varios golpes de Estado durante su régimen, que ha durado veinte años. Un intento fallido en el 2003 no pasó de la conspiración, que fue seguida de combates callejeros por varios días en la capital.

Desde entonces, Taya había reprimido sin piedad a sus opositores, entre ellos a grupos islamistas y al Ejército, y ha encarcelado a veintenas de personas acusadas de conspirar para derrocarlo.


También el Ministerio de Asuntos Exteriores español, dirigido por Miguel Ángel Moratinos, emitió un comunicado en el que manifestó su "rechazo a esta clase de actos contrarios a la legalidad internacional y al orden constitucional, que vulneran la voluntad política del pueblo mauritano expresada a través de las últimas elecciones".

Sin embargo en la capital, cientos de personas tomaron las calles, gritando y haciendo sonar las bocinas de sus coches después del anuncio del Ejército en señal de alegría.

"No había democracia aquí, sólo había esclavitud. Hemos sido liberados de un dictador", ha comentado un hombre de unos 45 años.

Un líder de la oposición y una fuente militar coincidieron al manifestar que creían que el jefe de la guardia presidencial, el coronel Mohamed Ould Abdel Aziz, está implicado en el golpe de Estado.








Oposición en el exilio


El portavoz del Fórum de la oposición mauritana en el exilio, Bidi Ould Binu, dijo hoy que "parece" que el golpe de Estado en Mauritania ha tenido éxito y se felicitó de que no haya habido "ninguna violencia señalada" contra la población.

Ould Binu precisó que por el momento no tenía confirmación sobre los autores del golpe, si bien "parece" que el batallón de la Guardia Presidencial estaría detrás del golpe.

Efectivos de la Guardia Presidencial tomaron hoy el control de puntos estratégicos de la capital mauritana, en ausencia del presidente Maaouya Ould Taya, quien asistió ayer a los funerales del rey Fahd en Arabia Saudí.

Tras aludir a los nombres de los presuntos autores del golpe citados por la prensa, como el jefe de la Guardia Presidencial y el director de la Seguridad del Estado, Ould Binu señaló que es demasiado pronto para hablar de nombres pues "no tenemos informaciones seguras", pero recalcó que "era algo esperado".

"El régimen se ha consumido desde un cierto numero de años", señaló el portavoz de la oposición en el exilio y, tras evocar los intentos de golpe ocurridos en el pasado, afirmó que "hoy es el sistema desde dentro el que finalmente ha acabado por estallar".

Expresó su esperanza de que este golpe ofrezca "una gran oportunidad, por desgracia ausente desde hace una veintena de años, para una verdadera apertura política y una reconciliación nacional, después de tantas matanzas y comportamientos políticos arbitrarios inicuos".

Si bien "seguimos muy prudentes, tenemos esperanzas, pues creemos que no se puede imaginar un escenario peor que el que hemos conocido desde hace unos 20 años", agregó Ould Binu.

Por otra parte, un portavoz del Ministerio francés de Exteriores eludió pronunciarse sobre los acontecimientos en Nuakchot y se limitó a señalar que "nos estamos informando".


Debes estar logueado para poder ver los enlaces.



Mira JAN, esto es lo que ocurre cuando el cambio viene desde dentro, aunque sea una revolución sin violencia.


«Es precisamente el derecho de expresar libremente las ideas más espantosas el que debe ser defendido con mayor vigor; es demasiado fácil defender la libertad de expresión de quienes no necesitan ser defendidos»

- Noam Chomsky en referencia a un negador del Holocausto judío
 #2
Escrito   0  0  
Como te gusta sesgar las noticias. Mira lo que opina el gobierno español. Ah, y no se si será un dictador, pero parece que salió democráticamente elegido:

INTENTO DE GOLPE DE ESTADO.

El Gobierno español condena el golpe y llama a "la calma" para restablecer la "normalidad democrática".

El Gobierno condenó este miércoles el golpe de estado perpetrado en Mauritania y expresó su confianza en que se pueda restablecer "lo más rápidamente posible la plena normalidad democrática" en el país africano. En un comunicado remitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Gobierno manifestó su rechazo "a esta clase de actos contrarios a la legalidad internacional y al orden constitucional, que vulneran la voluntad política del pueblo mauritano expresada a través de las últimas elecciones", celebradas el 7 de noviembre de 2003.

Más en:

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.


[SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE] [SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE]
 #3
Escrito   0  0  
"Como te gusta sesgar las noticias. Mira lo que opina el gobierno español. Ah, y no se si será un dictador, pero parece que salió democráticamente elegido:"

Y qué poco te gusta a ti leer lo que escriben los demás emoticon sonrisa

Si lo hubieses leido entero habrías visto lo siguiente:

1 - También el Ministerio de Asuntos Exteriores español, dirigido por Miguel Ángel Moratinos, emitió un comunicado en el que manifestó su "rechazo a esta clase de actos contrarios a la legalidad internacional y al orden constitucional, que vulneran la voluntad política del pueblo mauritano expresada a través de las últimas elecciones".

Con lo cual no se a que viene que me cuentes lo que dice el Gobierno español, si ya lo puse yo, besugin, que hay que leer antes de opinaaar emoticon guiño

2 - Oposición en el exilio...

(típico de gobiernos democráticos)


Deberías saber también que este hombre llegó al poder mediante un golpe de estado a partir del cual ha ganado todas las elecciones fraudulentamente, sirvan de ejemplo comentarios como este de Amnistía Internacional:



Detenciones y tortura en el contexto de las elecciones:


"Amnistía Internacional considera motivo de grave preocupación la seguridad de las personas mencionadas en el encabezamiento, que están recluidas en régimen de incomunicación aparentemente sin cargos. Según los informes recibidos, al menos uno de los detenidos ha sufrido malos tratos, mientras que al parecer otros cuatro necesitan asistencia médica con urgencia. Las autoridades niegan a los detenidos el acceso a asistencia letrada, comunicación con familiares y tratamiento médico, a pesar de las reiteradas peticiones en este sentido.

Todos estos hombres fueron detenidos en el contexto de las elecciones presidenciales, celebradas el 7 de noviembre de 2003."

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

«Es precisamente el derecho de expresar libremente las ideas más espantosas el que debe ser defendido con mayor vigor; es demasiado fácil defender la libertad de expresión de quienes no necesitan ser defendidos»

- Noam Chomsky en referencia a un negador del Holocausto judío
 #4
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por Ebaristo22
"Como te gusta sesgar las noticias. Mira lo que opina el gobierno español. Ah, y no se si será un dictador, pero parece que salió democráticamente elegido:"

Y qué poco te gusta a ti leer lo que escriben los demás emoticon sonrisa

Si lo hubieses leido entero habrías visto lo siguiente:

1 - También el Ministerio de Asuntos Exteriores español, dirigido por Miguel Ángel Moratinos, emitió un comunicado en el que manifestó su "rechazo a esta clase de actos contrarios a la legalidad internacional y al orden constitucional, que vulneran la voluntad política del pueblo mauritano expresada a través de las últimas elecciones".

Con lo cual no se a que viene que me cuentes lo que dice el Gobierno español, si ya lo puse yo, besugin, que hay que leer antes de opinaaar emoticon guiño

2 - Oposición en el exilio...

(típico de gobiernos democráticos)


Deberías saber también que este hombre llegó al poder mediante un golpe de estado a partir del cual ha ganado todas las elecciones fraudulentamente, sirvan de ejemplo comentarios como este de Amnistía Internacional:



Detenciones y tortura en el contexto de las elecciones:


"Amnistía Internacional considera motivo de grave preocupación la seguridad de las personas mencionadas en el encabezamiento, que están recluidas en régimen de incomunicación aparentemente sin cargos. Según los informes recibidos, al menos uno de los detenidos ha sufrido malos tratos, mientras que al parecer otros cuatro necesitan asistencia médica con urgencia. Las autoridades niegan a los detenidos el acceso a asistencia letrada, comunicación con familiares y tratamiento médico, a pesar de las reiteradas peticiones en este sentido.

Todos estos hombres fueron detenidos en el contexto de las elecciones presidenciales, celebradas el 7 de noviembre de 2003."

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.


El título es claramente un sesgo de la noticia, pero vamos, viniendo de la "fuente" habitual que usas, y más aún que no la he visto por ningún otro lado (si alguien lo ha visto que me corrija), pues está claro que sólo busca atacar a EEUU.


[SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE] [SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE]
 #5
Escrito   0  0  
Los golpes de estado son tan democraticos...

CAMPEONES EUROCOPA 2008 CAMPEONES
CAMPEONES MUNDIAL 2010 * CAMPEONES
 #6
Escrito   0  0  
"Los golpes de estado son tan democraticos..."

Son mejores los golpes de estado hechos por países extranjeros, como Afganistán o Iraq ¿no? Salvo una diferencia, en este caso no ha habido muertos (cosa que no se puede decir de estos otros casos)

«Es precisamente el derecho de expresar libremente las ideas más espantosas el que debe ser defendido con mayor vigor; es demasiado fácil defender la libertad de expresión de quienes no necesitan ser defendidos»

- Noam Chomsky en referencia a un negador del Holocausto judío
 #7
Escrito   0  0  
Para instaurar una democracia, y quitar de enmedio una dictadura sangrienta, por supuesto.


[SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE] [SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE]
 #8
Escrito   0  0  
Os pasáis la vida hablando de cómo quitar a dictadores como Fidel Castro o Saddam Hussein y siempre digo que debe ser el propio pueblo quien lleve el cambio y no un país extranjero interesado en ello, entonces decís que eso es imposible.

Ahora los mauritanos dan un golpe de estado pacífico, EEUU dice que vuelva el dictador y vosotros estáis de acuerdo, es decir, la única forma de quitar dictadores es que EEUU decida interesarse por dicho país...

Patético...

«Es precisamente el derecho de expresar libremente las ideas más espantosas el que debe ser defendido con mayor vigor; es demasiado fácil defender la libertad de expresión de quienes no necesitan ser defendidos»

- Noam Chomsky en referencia a un negador del Holocausto judío
 #9
Escrito   0  0  
En un comunicado remitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Gobierno manifestó su rechazo "a esta clase de actos contrarios a la legalidad internacional y al orden constitucional, que vulneran la voluntad política del pueblo mauritano expresada a través de las últimas elecciones", celebradas el 7 de noviembre de 2003.

Es que el que llamais dictador fue elegido democráticamente en 2003?


[SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE] [SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE]
 #10
Escrito   0  0  
"Es que el que llamais dictador fue elegido democráticamente en 2003?"

Si, las mismas "elecciones" durante las cuales Amnistía Internacional denuncia las detenciones de los miembros de la oposición emoticon sonrisa

«Es precisamente el derecho de expresar libremente las ideas más espantosas el que debe ser defendido con mayor vigor; es demasiado fácil defender la libertad de expresión de quienes no necesitan ser defendidos»

- Noam Chomsky en referencia a un negador del Holocausto judío
Volver a Política