Virgin: Música, aviones, telefonía móvil, etc

545 8
 #1
Escrito   0  0  
Y planea su aterrizaje en el mercado español de telefonía móvil y como operador virtual. Lo he leído hoy mismo en la publicación empresarial Expansión Directa.
¿Recelo? Telefónica Móviles, Airtel y Amena, son reacias a la existencia de operadores virtuales
El Ministerio de Ciencia y Tecnología, sin embargo, está preparando una nueva normativa para regular la actividad de los operadores virtuales, aglutinadas la mayoría en la Asociación Promóvil.
Según parece, lo que alegan las compañías es que si estos competidores se limitan a revender servicios los consideran, un mero eslabón más en la cadena de distribución, y por tanto, una forma de incrementar los precios en lugar de reducirlos.
La verdad es que no sé bien qué pensar.
Un saludo
Teresa

 #2
Escrito   0  0  

Yo en principio veo bien que aparezcan las operadoras virtuales. Serán como buitres, inversión mínima para mucho beneficio, pero quiero creer que tendrán al menos en principio una buena incidencia en los precios. ¡Si no ya no se molestarían ni en salir al mercado!. El ejemplo que hemos tenido en telefonía fija no ha sido para echar bombas, pero algo se ha conseguido.
Es cierto que al final no es tanta la diferencia si se tienen en cuenta los planes de descuento de Telefónica, pero también se podría deducir que si no hubiera sido por las operadores virtuales, Telefonica no habría reducido precios ni realizado descuentos tipo "España 30" o "Plan en casa".

En resumen, y por lógica de Teoría Económica, ¡cuántas más empresas mejor!

Muchos besiños para mi chica preferida emoticon guiño MT
 #3
Escrito   0  0  
En eso te doy la razón, promueven cierta competencia, pero la sartén las sigue llevando las mismas manos. Pasa como con el asunto controvertido de la ADSL.
En cuanto a tu resumen, perfectamente deacuerdo,y por lógica de Teoría Económica, ¡cuántas más empresas mejor! pero ¿en igualdad de condiciones no habría más competencia?
Ahora se me viene a la cabeza el tema gasolineras emoticon triste , no sé, no sé...
Muchos besiños pa mi Mateiño emoticon guiño
MT

 #4
Escrito   0  0  
Ayyy!!! Tanta Teoria Economica pa ná! emoticon sonrisa

Efectivamente, a mas oferta, baja el precio. A mas demanda, sube el precio.

Pero si ocurre como con el tema de las gasolinas... Tenemos una demanda inelastica. Nos da igual el precio, se vende igual o con muy poca variacion. Y si, sube la oferta, pero teniendo en cuenta lo inelastico de la demanda... Si nos la compran igual a 130 que a 135, por que venerla barata??Maximicemos beneficio!!

Y lo de los sms empieza a pintar igual. Las ofertas suponen un aumento de consumo de mensajes, pero no disminuyen el flujo de los mensajes fuera de oferta. Asi que no van a bajar nunca. Si a 25 pelas los venden como churros, para que los van a bajar?? Asi que Mateiño... mal vamos. No hay terifa plana sms ni de coña!! emoticon sonrisa Y ojala me equivoque emoticon sonrisa

En cuanto a lo del servicio indirecto, a lo mejor al final la diferencia entre operadores es despreciable, pero efectivamente, como comentabais, en telefonia fija ha supuesto un revulsivo definitivo.

Y los planes, promociones, no establecimientos de llamadas, cuota 0 etc... que ahora tenemos hace 5 años ni se soñaban! Ahora las diferencias son mas de matiz entre compañias, pero al menos ¡hay diferencias!!

Asi que bienvenida sea Virgin y quien tenga que venir. Luego ya veremos que opcion tomamos los consumidores... Pero lo importante es tener al menos la opcion de poder elegir!

Salu2!!

P.D: Mateo... tus sueños utopicos son confesables, o los que pienso...??? :P
 #5
Escrito   0  0  
¡Amigo!
Como todo el mundo: los sueños son utópicos y soñar es gratis, pero unos son confesables y otros no! :P
Un abrazote.
 #6
Escrito   0  0  

Hola López, ¡qué bien me has calado! :P Cuántas horas me pasé buscando centros de esos... lo de destripar móviles aún lo hago ahora emoticon guiño
¡A ver si te dejas ver más por aquí!.
Un saludo.
Mateo.
 #7
Escrito   0  0  
Pues yo estoy de acuerdo con Barrylm, hace 5 años ni soñabamos con los descuentos actuales, aunque el tema de las gaslolinas yo lo dejaría aparte, en mi caso es una materia prima para mi supervivencia (soy adicto al motor, no sólo a los moviles jeje)

Con el tema de los SMS hay bastante tema por hablar, quizás no llegue a tanto como algunos de los "sabios ancianos" que andan por aqui pero recuerdo que el primer movil que tuve le costó a mi padre casi 2 kilos en andorra, era un Alcatel que todavia conservo por algun armario de casa (digo armario porque es de aquellos Moviline en plan maleta...), cuando se usaban centros extranjeros, me fundia la batería de mi novísimo Siemens S6 en 4 o 5 horas, constantemente enviando y recibiendo, hasta que Movistar dijo que basta, la primera factura fué de 170 mil, si me animo la busco y la escaneo ... de ahí fui bajando hasta ahora que tengo unas facturas de 5 o 6mil pesetas porque uso fax y http, los mensajes han quedado olvidados y supongo que cómo yo más de uno habrá..emoticon sonrisa

Bueno, después de toda la charla lo que quería decir es que a ellos no les cuesta nada ponerlos a duro, como hizo Amena el verano pasado o el otro ganarían más y nosotros estariamos más contentos, o no?

saludos
 #8
Escrito   0  0  
:P
Yo no soy tan "viejo".
Empecé ya con el GSM, bueno, había Moviline en casa de mi hermano y algún tío, pero el primero que me compré yo fue un contrato Airtel, recuerdo que casi me matan en casa jajaja es que hoy todo el mundo lo tiene, pero, ¿qué hacía yo con 22 años, "para qué co*o quería un móvil" si no trabajaba?
Lo de los mensajes fue de locura, llegó a ser enfermizo. Estaba todo el santo día dándole al teclado, pero exagerao!. La factura no fue espantosa porque me di cuenta con el 131, un día que "sólo" había enviado unos 30 me aumentó en unas 3.000 pesetas de golpe y sospeché... recuerdo que nadie me creía!
Y me costó mucho adaptarme. Aún envío muchísimos, la factura no me suele bajar de 10.000, y a veces la mitad viene en mensajes.

Ata loguiño!
 #9
Escrito   0  0  

Hay Teresiña...
que me pasé tres años estudiando Empresariales y me estoy dando cuenta de que no ha valido de nada.
Teoría Económica: dos asignaturas anuales resumidas en:
- Si sube la demanda, sube el precio.
- Si sube la oferta, baja el precio.
Y resulta que me sacas el tema de las gasolinas y todo lo que había estudiado ya no vale para nada! ¡Has tumbado toda la Teoría Económica! :P

Ahora en serio, me temo que tengas razón y las variaciones de precios sean despreciables.

Mi sueño utópico es que aparezca una compañía con tarifa plana en los SMS, ya puestos a soñar, que sean SMS a cualquier compañía, porque sino de poco valen.

Otro sueño más utópico aún sería una tarifa plana en los servicios de Datos con el móvil.

Tengo más sueños utópicos pero no los puedo contar aquí! emoticon sonrisa

Besiños

Mateo.

P.D.: Bueno, otro sueño menos utópico era que me tocara el móvil de SMSTrivial, jiji
Volver a Moderado