[HILO OFICIAL] ya esta aqui.....el ONE.....

48.960 199
 #11
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por numbertwo
El problema es que aunque tengas menos ruido con esos 4 optimizados (que se ha visto que no hay tanta diferencia de ruido, incluso es mayor el ruido que en algunos teléfonos de 8 mpx), también tienes bastante menos detalle por tener la mitad de resolución. Y si metes una cámara de 4 mpx en una pantalla de 2 mpx (fullHD), en el momento que hagas un mínimo de zoom en la pantalla del móvil, la foto se va a empezar a pixelar (el móvil se va a empezar a inventar píxeles donde no los hay), y a todas luces, con la foto de 8 mpx, aunque con algo más de ruido, vas a conseguir más detalle sí o sí. Además, en fotos con buena luz, el ruido es casi inexistente y la diferencia de densidad de fotodiodos del sensor no se nota (viendo comparativas). Y de noche, que es cuando más debería notarse, está por detrás del Lumia 920 (con 8 mpx) y el estabilizador óptico que monta es peor que el del Lumia también.

Esta solución de HTC me parece un buen paso para empezar a cambiar la mentalidad de la gente y reconducir la carrera de los megapíxeles. Pero estos ultrapíxeles no son la panacea como se pensaba. El mismo nokia n95 de hace unos añitos, tiene ultrapíxeles más ultrapíxeles que este htc One, hagamos cuentas:

Sensor htc one: diagonal de 1/3 pulgadas. Aplicando trigonometría y suponiendo una foto cuadrada para agilizar cálculos (c = cateto, ambos iguales; h= hipotenusa). 2·c^2= h^2 --> c = 0.2357", por lo que el área del sensor sería c^2= 1/18 pulgadas cuadradas (h^2/2 = 1/((3·3)·2).
Densidad de píxeles = nº píxeles / área = 4 · 10^6 (4 millones) / (1/18) = 72 · 10^6 píxeles/pulgada cuadrada. Es decir, habría 72 megapíxeles en un sensor con esta densidad y un tamaño de 1 pulgada cuadrada.

Sensor Nokia n95: Diagonal de 1/2.5 pulgadas. Análogamente, área del sensor = 1/6.25 pulgadas cuadradas.
Densidad de píxeles = 5 · 10^6 / (1/6.25) = 31,25 · 10^6 píxeles/pulgada cuadrada.

La densidad de los "ultrapíxeles" es más del doble que la del n95 de hace unos añitos (y algún móvil similar que había en la fecha). Es decir, existen ultrapíxeles que son más ultrapíxeles que estos desde hace años. Conclusión: esto de los ultrapíxeles es márketing, una estafa de HTC para intentar colarnos un sensor pequeño y barato y venderlo como la panacea.


Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Pero lo que quiero decir es que me parece un gran acierto y un avance, no un atraso. El Lumia es bueno por las noches pero por el día por lo que he visto tampoco destaca tanto.
Tenemos que tener en cuenta que el software de cada dispositivo le aplica una compresión y unos ajustes diferentes, siendo en el HTC un tanto agresivos (microcontrastes, enfoque...). Es ahí uno de los puntos que mejoraría.

Todo el mundo sabe, o debería saber, que lo que hace que un terminal sea posible es el trabajo de Marketing (el aparato es si también, pero menos). Si consiguen crear espectación e intereses en su terminal se acabará comprando.

Aparte hay que ser realistas, ¿para que queremos 14mpx en un móvil..? Yo os doy mi opinión: Para nada (hacer zoom en el dispositivo para ver algo puntual?)
Lo que se hace normalmente con las fotos del móvil es publicarlas en las redes sociales y un pequeñísima parte de la gente imprimió alguna vez una foto, por lo que con 5 mpx sobra. Si HTC hubiese optado por un sensor de 8mpx con las mismas carácterísticas y sin llamarle ultrapíxeles la gente no le daría tanto bombo a la cámara (ya sabemos que se escuchan más 10 malas noticias que 1000 buenas), pero claro igual en ese caso no hubiese llamado tanto la atención como prentendían. La pescadilla que se muerde la cola.

Por cierto en tus cálculos te sobra un cero. 4x10^6 = 40 millones y en realidad tendría que ser 4millones = 4x10^5. Por lo que la resolución sería 7.2mpx en HTC y 3.125mpx el Nokia.

Me quedo con esta frase que dices "Esta solución de HTC me parece un buen paso para empezar a cambiar la mentalidad de la gente y reconducir la carrera de los megapíxeles."
 #12
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por alvarooh
Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Pero lo que quiero decir es que me parece un gran acierto y un avance, no un atraso. El Lumia es bueno por las noches pero por el día por lo que he visto tampoco destaca tanto.
Tenemos que tener en cuenta que el software de cada dispositivo le aplica una compresión y unos ajustes diferentes, siendo en el HTC un tanto agresivos (microcontrastes, enfoque...). Es ahí uno de los puntos que mejoraría.

Todo el mundo sabe, o debería saber, que lo que hace que un terminal sea posible es el trabajo de Marketing (el aparato es si también, pero menos). Si consiguen crear espectación e intereses en su terminal se acabará comprando.

Aparte hay que ser realistas, ¿para que queremos 14mpx en un móvil..? Yo os doy mi opinión: Para nada (hacer zoom en el dispositivo para ver algo puntual?)
Lo que se hace normalmente con las fotos del móvil es publicarlas en las redes sociales y un pequeñísima parte de la gente imprimió alguna vez una foto, por lo que con 5 mpx sobra. Si HTC hubiese optado por un sensor de 8mpx con las mismas carácterísticas y sin llamarle ultrapíxeles la gente no le daría tanto bombo a la cámara (ya sabemos que se escuchan más 10 malas noticias que 1000 buenas), pero claro igual en ese caso no hubiese llamado tanto la atención como prentendían. La pescadilla que se muerde la cola.

Por cierto en tus cálculos te sobra un cero. 4x10^6 = 40 millones y en realidad tendría que ser 4millones = 4x10^5. Por lo que la resolución sería 7.2mpx en HTC y 3.125mpx el Nokia.

Me quedo con esta frase que dices "Esta solución de HTC me parece un buen paso para empezar a cambiar la mentalidad de la gente y reconducir la carrera de los megapíxeles."


No hay error.
4 · 10^6 = 4.000.000
4 · 10^5 = 400.000

Y sí, 4 mpx sobran para lo que se suele utilizar un móvil, pero no tiene sentido que hace más de 2 años tuviésemos una cámara de 12 mpx (como el n8 [superado hoy día sólo por el pureview 808]) o el Satio (además con flash de Xenon) en una pantalla de VGA (0.6 mpx), y que hoy nos vendan una cámara de 4 mpx en una pantalla fullHD (2 mpx). Esto lo único que hace es dejar en evidencia más aún que nos perdemos mucho detalle en las nuevas cámaras de móvil.

El problema, lo he comentado otras veces en foros, es que están de moda los teléfonos cada vez más delgados, y en un teléfono tan delgado, es imposible por las leyes de la física meter un sensor muy grande, con una óptica más grande, con un flash de Xenon, unos altavoces en condiciones y una buena batería. Y lo triste es que nosotros, los consumidores, somos quienes, al elegir un terminal, les estamos diciendo a los fabricantes que preferimos un teléfono finísimo que ni siquiera se puede sujetar bien, y perdernos todo lo demás.

Yo, sin dudarlo, compraría un teléfono que en lugar de 7 mm de grosor tuviese 12, y montase la cámara del 808 pureview, una batería mucho más gorda, unos altavoces en condiciones y con mejores bajos que los flagship de hoy. Pero sin decir adiós a una pantalla de al menos 5 pulgadas fullHD. Y con WP, iOS o Android (preferiblemente iOS o WP xD). Pero bueno, seguiré soñando...
 #13
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por numbertwo
No hay error.
4 · 10^6 = 4.000.000
4 · 10^5 = 400.000

Y sí, 4 mpx sobran para lo que se suele utilizar un móvil, pero no tiene sentido que hace más de 2 años tuviésemos una cámara de 12 mpx (como el n8 [superado hoy día sólo por el pureview 808]) o el Satio (además con flash de Xenon) en una pantalla de VGA (0.6 mpx), y que hoy nos vendan una cámara de 4 mpx en una pantalla fullHD (2 mpx). Esto lo único que hace es dejar en evidencia más aún que nos perdemos mucho detalle en las nuevas cámaras de móvil.

El problema, lo he comentado otras veces en foros, es que están de moda los teléfonos cada vez más delgados, y en un teléfono tan delgado, es imposible por las leyes de la física meter un sensor muy grande, con una óptica más grande, con un flash de Xenon, unos altavoces en condiciones y una buena batería. Y lo triste es que nosotros, los consumidores, somos quienes, al elegir un terminal, les estamos diciendo a los fabricantes que preferimos un teléfono finísimo que ni siquiera se puede sujetar bien, y perdernos todo lo demás.

Yo, sin dudarlo, compraría un teléfono que en lugar de 7 mm de grosor tuviese 12, y montase la cámara del 808 pureview, una batería mucho más gorda, unos altavoces en condiciones y con mejores bajos que los flagship de hoy. Pero sin decir adiós a una pantalla de al menos 5 pulgadas fullHD. Y con WP, iOS o Android (preferiblemente iOS o WP xD). Pero bueno, seguiré soñando...


Cierto error mío calculé mal haciendo 10x10^6 y por eso me sumaba un cero de más.

Claro, pero la moda es la que manda y las grandes empresas lo saben. Me acuerdo cuanto antes no se hablaba del peso del terminal y salió alguna marca diciendo que el suyo era el más ligero. Las otras entran al trapo y nos quedamos con teléfonos que pesan 140gr y nos quejamos de que el Lumia pesa 185gr... en fin, gustos hay para todos.

Igual tienes que esperar un poco pero Nokia irá por algo parecido a lo que buscas, o eso espero.

Yo por ahora me quedo en Android. iOS no me convence y WP me gustaría que madurase un poco más.
 #14
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por alvarooh
Cierto error mío calculé mal haciendo 10x10^6 y por eso me sumaba un cero de más.

Claro, pero la moda es la que manda y las grandes empresas lo saben. Me acuerdo cuanto antes no se hablaba del peso del terminal y salió alguna marca diciendo que el suyo era el más ligero. Las otras entran al trapo y nos quedamos con teléfonos que pesan 140gr y nos quejamos de que el Lumia pesa 185gr... en fin, gustos hay para todos.

Igual tienes que esperar un poco pero Nokia irá por algo parecido a lo que buscas, o eso espero.

Yo por ahora me quedo en Android. iOS no me convence y WP me gustaría que madurase un poco más.


Tuve un iPhone 4 y me enamoré de la experiencia de usuario de iOS. Me cambié el año pasado a mi Note por el tamaño de la pantalla. Con Android puedo hacer más cosas, pero todas las hago peor que en iOS. Ahora estaba decidido a cambiar a WP con el Lumia 920 para probarlo, pero por una serie de fallos de hard/soft que parece haber aún, creo que me voy a quedar con un Xperia Z y esperaré a ver si son ciertos los rumores del nuevo Nokia con WP y pureview "real".

Es curioso que sólo se empezó a hablar de "densidad de píxeles" en la pantalla a raíz del iPhone 4 y su pantalla retina. Apple dio al mercado un aspecto más a tener en cuenta. Ahora HTC nos "hace famoso" otro nuevo parámetro que la gente ajena al mundo de la fotografía no conocía o no daba importancia: la densidad de "píxeles", o mejor dicho, fotodiodos, del sensor. Aunque en realidad no dan el dato así, sino como el tamaño de cada fotodiodo. A partir de ahí, las webs se han empezado a hacer eco de cosas como que el Xperia Z tiene cada fotodiodo de 1.1 micra de lado, el estándar es de 1.4 micras (lumia, iphone, galaxy...), y este nuevo HTC tiene 2 micras. Muy bien por HTC, pero no hay que olvidar que el n8 ya cuenta con 1.86 micras desde hace más de 2 años (casi tan grandes como los ultrapixel) y sin escatimar en tamaño: 12 megapíxeles frente a los 4 del HTC. O lo que comento antes, que el Nokia n95 tiene píxeles más grandes que los de 2 micras del HTC, y con 5 mpx en lugar de 4, y hace ya unos añitos. Si metiesen el sensor del n95/n82, pero hecho con nueva tecnología de sensores retroiluminados y flash de Xenon, ganaría de calle a todos los teléfonos actuales. Pero claro, vende más el teléfono con 13 mpx y 7 mm de grosor.
 #15
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por numbertwo
Tuve un iPhone 4 y me enamoré de la experiencia de usuario de iOS. Me cambié el año pasado a mi Note por el tamaño de la pantalla. Con Android puedo hacer más cosas, pero todas las hago peor que en iOS. Ahora estaba decidido a cambiar a WP con el Lumia 920 para probarlo, pero por una serie de fallos de hard/soft que parece haber aún, creo que me voy a quedar con un Xperia Z y esperaré a ver si son ciertos los rumores del nuevo Nokia con WP y pureview "real".

Es curioso que sólo se empezó a hablar de "densidad de píxeles" en la pantalla a raíz del iPhone 4 y su pantalla retina. Apple dio al mercado un aspecto más a tener en cuenta. Ahora HTC nos "hace famoso" otro nuevo parámetro que la gente ajena al mundo de la fotografía no conocía o no daba importancia: la densidad de "píxeles", o mejor dicho, fotodiodos, del sensor. Aunque en realidad no dan el dato así, sino como el tamaño de cada fotodiodo. A partir de ahí, las webs se han empezado a hacer eco de cosas como que el Xperia Z tiene cada fotodiodo de 1.1 micra de lado, el estándar es de 1.4 micras (lumia, iphone, galaxy...), y este nuevo HTC tiene 2 micras. Muy bien por HTC, pero no hay que olvidar que el n8 ya cuenta con 1.86 micras desde hace más de 2 años (casi tan grandes como los ultrapixel) y sin escatimar en tamaño: 12 megapíxeles frente a los 4 del HTC. O lo que comento antes, que el Nokia n95 tiene píxeles más grandes que los de 2 micras del HTC, y con 5 mpx en lugar de 4, y hace ya unos añitos. Si metiesen el sensor del n95/n82, pero hecho con nueva tecnología de sensores retroiluminados y flash de Xenon, ganaría de calle a todos los teléfonos actuales. Pero claro, vende más el teléfono con 13 mpx y 7 mm de grosor.


Amen!

Yo por ejemplo he sido usuario de Android desde Htc Magic y personalmente digo que han evolucionado bastante. Ahora tengo un Galaxy S Plus y me apetece jubirlarlo. Pensé en iOS pero ya te digo, no me convence, todos sabemos que hace las cosas realmente bien y la experiencia de usuario está genial, pero sigue sin llamarme por ahora. El teléfono en si si que me gusta, no por la manzana serigrafiada en la parte de atrás, sino por que creo que han dado en el clavo en cuando a diseño/contrucción en el que puedes decir que realmente tienes un smartphone de gama alta.

HTC con su construcción se apunta otro tanto y espero que realmente le vayan bien las cosas. Sony con el Xperia igual (personalmente me gusta más este XZ en diseño que el HTC).

Tenía en mente el Lumia 920, pero como tu bien apuntas que por una serie de fallos de software y hardware me parece que WP va a tener que esperar.
 #16
Escrito   0  0  
Pedazo te terminal el HTC ONE
 #17
Escrito   0  0  
Yo también soy fan de HTC, pero por primera vez no me pillaré el ONE por estos motivos:

- Absurdo rediseño de los botones android.

- Pantalla pequeña en relación al tamaño total del terminal comparado con la competencia.

- Poca cantidad de pantalla útil al tener que volver a tragarnos la barra negra con la tecla de menú en pantalla para todas las aplicaciones no optimizas (que son legión). En el One X lo solucionaron con una presión larga en la tecla multitarea, ahora, con la absurda reducción de botones dicho problema no tiene solución.

- Cámara: Un incremento en la capacidad de capturar luz en condiciones de poca visibilidad que no compensa en absoluto la pérdida de definición (información) cuando haces un poco de zoom, para muestra un botón:
[HILO OFICIAL] ya esta aqui.....el ONE.....
Más info del bluff de la cámara aquí: Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

Me imagino que sólo me queda el Xperia Z para sustituir mi One X aunque miedo me da los ángulos de visión y el contraste, respecto al S4 me imagino que será otro cacho plástico brillantoso con una capa de android horrible saturada de pijadas de utilidad discutible.
 #18
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por pitchbend
Yo también soy fan de HTC, pero por primera vez no me pillaré el ONE por estos motivos:

- Absurdo rediseño de los botones android.

- Pantalla pequeña en relación al tamaño total del terminal comparado con la competencia.

- Poca cantidad de pantalla útil al tener que volver a tragarnos la barra negra con la tecla de menú en pantalla para todas las aplicaciones no optimizas (que son legión). En el One X lo solucionaron con una presión larga en la tecla multitarea, ahora, con la absurda reducción de botones dicho problema no tiene solución.

- Cámara: Un incremento en la capacidad de capturar luz en condiciones de poca visibilidad que no compensa en absoluto la pérdida de definición (información) cuando haces un poco de zoom, para muestra un botón:
[HILO OFICIAL] ya esta aqui.....el ONE.....
Más info del bluff de la cámara aquí: Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

Me imagino que sólo me queda el Xperia Z para sustituir mi One X aunque miedo me da los ángulos de visión y el contraste, respecto al S4 me imagino que será otro cacho plástico brillantoso con una capa de android horrible saturada de pijadas de utilidad discutible.


El Xperia Z tiene una pantalla que enamora. No hagas caso a ángulos de visión ni historias. Comparando junto a mi note, el Xperia tiene bastante más brillo, blancos que son blancos (y no verdes), colores de piel real y no naranjas verdosos, infinidad de matices en tonos que no tiene el Note...
 #19
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por jorlaba
Aaaargh, creí que ya estaba disponible


Paciencia compadre, yo estoy que me como las uñas jejeje

Lo importante no es saber, es tener el número del que lo sabe
 #20
Escrito   0  0  
lo están retrasando un poco

SOY CARRAL
Volver a Vodafone