Pepephone se pone a la venta
87.789 59
Escrito 0 0
Fue bonito mientras duró, tuvimos unos años de competencia, pensábamos que íbamos a ser un país europeo, pero era un sueño, somos una república bananera, un oligopolio en todos los sectores importantes y lamentablemente, a tenor de los resultados electorales y las encuestas, nunca va a cambiar.
Asco de políticos.
Escrito 0 0
quote:sí señor, te doy la razón. Lo dijiste. No sé si al final lo comprará Movistar, pero hay que reconocer que es el primer candidato que viene a la mente.
Originalmente escrito por @Rickd
Ya os venia diciendo que algo me olia. Para mi ya está vendida en forma oculta a Movistar y ahora se hara oficial.
Escrito 0 0
A mí me da que todo este movimiento a Movistar venía ya de antiguo .
Van a cambiar de red para ponerse a la venta ?
Esto es una venta encubierta ......
Y estos son los de la sinceridad ?
Lo que no entiendo si tienen tantos beneficios supuestamente ,para que la venden ?
Van a cambiar de red para ponerse a la venta ?
Esto es una venta encubierta ......
Y estos son los de la sinceridad ?
Lo que no entiendo si tienen tantos beneficios supuestamente ,para que la venden ?
15 € GRATIS PARA TI USANDO CUALQUIER CÓDIGO SIMYO ==>. 664051406 * 644206096 5 € descuento+10 GB para ti..
15 € CODIGO PADRINO FINETWORK c0ca33e7.
DISTRIBUIDOR OFICIAL MULTIOPERADOR .684055543 (whasatsapp
telegram @danisevilla.
15 € CODIGO PADRINO FINETWORK c0ca33e7.
DISTRIBUIDOR OFICIAL MULTIOPERADOR .684055543 (whasatsapp
telegram @danisevilla.
Escrito 0 0
Esto ya lo comentaba yo también hace tiempo. Pepephone hace ya por lo menos un año que no le interesa actualizar tarifas. Primero no se actualizaban porque estaban cambiando de red, ahora que han cambiado y que todas las compañías tiran por el camino de los bonos de minutos y de megas personalizables, ellos siguen erre que erre con sus tarifas desfasadas... y el motivo está claro: están en venta, y que se ocupe el que venga de actualizar las tarifas...o de fusionar pepephone con tuenti, que será lo que suceda de aquí a un año. Esa es mi apuesta, y a ver cuanto me equivoco.
[font=Verdana]Línea principal: Simyo
Escrito 0 0
Me vais a perdonar pero veo las típicas actitudes que se repiten en los foros en temas similares:
- Esto solo pasa en España que es un cortijo y no un país a la altura de Europa
- Como dejé la compañía hace un tiempo ahora intento dejar claro que fui más listo que el resto por irme antes ya que esto se veía venir.
- Nunca me fié de esta compañía y aunque parecía que era tonto por no hacerme cliente, ahora os enseñaré que tenía razón.
Antes de que a alguno le explote la vena del cuello, tengo que añadir que yo también he incurrido en este tipo de posturas. No pretendo decir que estoy por encima de esas cosas.
Seamos series y veamos las cosas con perspectiva: todavía no ha ocurrido nada. Obviamente Pepe se puede vender e irse a la mierda, también puede irse a la mierda aunque no se venda, pueden seguir las cosas como hasta ahora e incluso podrían mejorar. Lo siento pero ninguno de los que escribimos aquí tenemos información privilegiada como para hacer nada distinto a jugar a la lotería con las predicciones. Cuando pase un tiempo, como la lotería le tiene que tocar a alguien, siempre vendrá el clásico "ya os lo advertí, lo vi venir antes que nadie".
Respecto a la pérdida de competencia en el sector, no os preocupéis tanto. Conforme los OMV desaparezcan por ser comprados por los OMR, aparecerán otros OMVs. Esto solo ocurrirá si los OMVs actuales van empeorando las condiciones por estas compras ya que eso dejará precisamente hueco para nuevos jugadores. Esto ha ocurrido ya en otros países de la UE donde incluso algún OMR ha comprado a otro OMR más grande (como si en España Orange comprase Vodafone ES). Esa reducción de la competencia propició la aparición de nuevos OMVs.
- Esto solo pasa en España que es un cortijo y no un país a la altura de Europa
- Como dejé la compañía hace un tiempo ahora intento dejar claro que fui más listo que el resto por irme antes ya que esto se veía venir.
- Nunca me fié de esta compañía y aunque parecía que era tonto por no hacerme cliente, ahora os enseñaré que tenía razón.
Antes de que a alguno le explote la vena del cuello, tengo que añadir que yo también he incurrido en este tipo de posturas. No pretendo decir que estoy por encima de esas cosas.
Seamos series y veamos las cosas con perspectiva: todavía no ha ocurrido nada. Obviamente Pepe se puede vender e irse a la mierda, también puede irse a la mierda aunque no se venda, pueden seguir las cosas como hasta ahora e incluso podrían mejorar. Lo siento pero ninguno de los que escribimos aquí tenemos información privilegiada como para hacer nada distinto a jugar a la lotería con las predicciones. Cuando pase un tiempo, como la lotería le tiene que tocar a alguien, siempre vendrá el clásico "ya os lo advertí, lo vi venir antes que nadie".
Respecto a la pérdida de competencia en el sector, no os preocupéis tanto. Conforme los OMV desaparezcan por ser comprados por los OMR, aparecerán otros OMVs. Esto solo ocurrirá si los OMVs actuales van empeorando las condiciones por estas compras ya que eso dejará precisamente hueco para nuevos jugadores. Esto ha ocurrido ya en otros países de la UE donde incluso algún OMR ha comprado a otro OMR más grande (como si en España Orange comprase Vodafone ES). Esa reducción de la competencia propició la aparición de nuevos OMVs.
Escrito 1 0
Dicho lo cual, Pepephone puede ser comprada por cualquiera y seguir como hasta ahora o cambiar radicalmente. El tiempo lo dirá, pero es cierto que necesitan cambios y que la forma de dirigir la compañía que tenía Serrahima y la libertad que le daban los accionistas (porque tenía éxito, no lo olvidemos) es difícil que vuelva.
Han dicho que en principio buscan inversores no industriales, eso significa que intentarán evitar caer en manos de otro operador. Pero claro, la pasta es la pasta.
quote:Cierto, cualquier predicción que hagamos está basada en impresiones, no en hechos. Pero también es cierto que el declive de Pepephone es evidentísimo, sobre todo porque su política comercial siempre se ha basado en la recomendación directa de sus propios clientes, y a raíz de los problemas del último año y pico, nosotros hemos empezado a mirar para otro lado.
Originalmente escrito por @missedcall
Seamos series y veamos las cosas con perspectiva: todavía no ha ocurrido nada. Obviamente Pepe se puede vender e irse a la mierda, también puede irse a la mierda aunque no se venda, pueden seguir las cosas como hasta ahora e incluso podrían mejorar. Lo siento pero ninguno de los que escribimos aquí tenemos información privilegiada como para hacer nada distinto a jugar a la lotería con las predicciones. Cuando pase un tiempo, como la lotería le tiene que tocar a alguien, siempre vendrá el clásico "ya os lo advertí, lo vi venir antes que nadie".
Respecto a la pérdida de competencia en el sector, no os preocupéis tanto. Conforme los OMV desaparezcan por ser comprados por los OMR, aparecerán otros OMVs. Esto solo ocurrirá si los OMVs actuales van empeorando las condiciones por estas compras ya que eso dejará precisamente hueco para nuevos jugadores. Esto ha ocurrido ya en otros países de la UE donde incluso algún OMR ha comprado a otro OMR más grande (como si en España Orange comprase Vodafone ES). Esa reducción de la competencia propició la aparición de nuevos OMVs.
Dicho lo cual, Pepephone puede ser comprada por cualquiera y seguir como hasta ahora o cambiar radicalmente. El tiempo lo dirá, pero es cierto que necesitan cambios y que la forma de dirigir la compañía que tenía Serrahima y la libertad que le daban los accionistas (porque tenía éxito, no lo olvidemos) es difícil que vuelva.
Han dicho que en principio buscan inversores no industriales, eso significa que intentarán evitar caer en manos de otro operador. Pero claro, la pasta es la pasta.
Escrito 0 0
Se me olvidaba comentar dos detalles que se mencionan en las fuentes que se citan en este hilo:
- Pepephone no tiene deudas
- Pepephone da beneficios
La verdad es que me ha sorprendido ya que pensaba que aún no generaba beneficios. Creo que no muchas empresas de este ámbito pueden decir esto. Puedo estar equivocado, pero creo que por ejemplo Tuenti no ha dejado de generar deudas desde los inicios.
Por otro lado, Yoigo por ejemplo lleva en venta un montón de tiempo y ahí está. No se ha vendido porque no ha habido ofertas lo suficientemente buenas.
Creo que muchos pensáis que la situación de Pepephone es peor de lo que en realidad es.
- Pepephone no tiene deudas
- Pepephone da beneficios
La verdad es que me ha sorprendido ya que pensaba que aún no generaba beneficios. Creo que no muchas empresas de este ámbito pueden decir esto. Puedo estar equivocado, pero creo que por ejemplo Tuenti no ha dejado de generar deudas desde los inicios.
Por otro lado, Yoigo por ejemplo lleva en venta un montón de tiempo y ahí está. No se ha vendido porque no ha habido ofertas lo suficientemente buenas.
Creo que muchos pensáis que la situación de Pepephone es peor de lo que en realidad es.
Escrito 0 0
Yo he leído que el 50% de Pepephone pertenece a un par de empresas de inversores, compraron ese 50% a Globalia. Estos inversores creo que son los que quieren vender, Serrahíma que yo sepa no ha dicho nada todavía.
Es decir, que es posible que sólo se venda el 50% que es capital inversión a otra/s empresa/s inverora/s. Y si eso ocurre no tiene por qué afectar al funcionamiento de Pepe, podría seguir todo igual que hasta ahora, incluso es posible que mejore (o empeore).
Luego está el precio, 200 millones, cuando en 2014 Pepephone tuvo un beneficio de 9 millones. Es una pasada lo que piden, ya veremos si es para "asustar" a posibles compradores, o sólo quieren interesar a grandes multinacionales, o simplemente no quieren vender.
Esperemos a ver qué ocurre!
Es decir, que es posible que sólo se venda el 50% que es capital inversión a otra/s empresa/s inverora/s. Y si eso ocurre no tiene por qué afectar al funcionamiento de Pepe, podría seguir todo igual que hasta ahora, incluso es posible que mejore (o empeore).
Luego está el precio, 200 millones, cuando en 2014 Pepephone tuvo un beneficio de 9 millones. Es una pasada lo que piden, ya veremos si es para "asustar" a posibles compradores, o sólo quieren interesar a grandes multinacionales, o simplemente no quieren vender.
Esperemos a ver qué ocurre!
Volver a Pepephone