
Es lamentable,le pregunto al medico y me dice:
no se,deja de tomar suplemntos y deja el ejercicio.
c*j*ne*!!!si solo estoy tomando proteinas...ni q estuviese ahi con el papel de plata y el mechero...y encima llevo una dieta cuidada...
Bueno me ha dicho q ni p*t* idea,me he ido medio acojonao y me he puesto a mirar por internet y por lo visto hay mas gente q se dedica al tema del gym y eso y tb lo tienen y tal pero no se si es bueno,malo o q?he leido q es propio de gente mayor con arritmias y no se q y q esta presente en los muscs ,bueno un rollo,si hubiese algun medico en la sala y supiese algo...tb pone q esta presente en deportistas q hacen ejercicios de alta explosividad,esfuerzos cortos e intensos y q puede tner q ver algo con el sistema nervioso central y dolores musculare y articulares,claro yo leo todo esto y no se,pienso q puede estar relacionado con un excesivo agotamiento y sobreentrenamiento...
En fin q no tengo ni idea,yo se q me encuentro bien,ni agotado,ni depremido y no tengo ninguna molestia de momento...
Lo d icho,algun medico en la sala por favor?o alguien q sepa de esto,gente de INEF etc..?
Os pongo lo q he encontrado q sea mas entendible pq otras cosas son con tecnicismos medicos y no me entero ni papa:
CREATIN FOSFOQUINASA (CPK):
TIPO DE MUESTRA Suero (sangre sin anticoagulante), LCR o líquido amniótico.
Es una enzima ampliamente distribuida en las células animales. Está asociada con la generación de trifosfato de adenosina para los sistemas contráctiles o de transporte y la fosforilación reversible de la Creatinina, por lo que la actividad se encuentra en tejidos de alto requerimiento energético (músculo esquelético, miocardio, cerebro). Un aumento en la actividad sérica, es índice de lesión celular. La extensión y la gravedad de la lesión determinarán la magnitud de la elevación. Los traumatismos musculares, las miositis y ocasionalmente las lesiones del SNC provocan una elevación de la CK sérica. La actividad de la CK aumenta paralelamente a la actividad de la AST en la necrosis muscular. En infarto agudo al miocardio, aumenta la creatinquinasa entre las 2 y las 6 horas de producido el episodio y alcanza un máximo después de las 18 – 24 horas. Los picos alcanzados pueden llegar a ser 20 veces el límite superior normal, razón por la cual, quizás, la prueba más sensible para el diagnóstico de infarto agudo al miocardio. También se observa aumento en el ejercicio intenso, hipotiroidismo, embolismo pulmonar. Los valores disminuidos de creatinquinasa no tienen interés, pueden reflejar un estilo de vida sedentario o escasa masa muscular. La actividad en caninos menores de seis meses es mayor que en los adultos, de manera similar se observa que en los machos hay un 50% más de actividad que en las hembras.
La reacción de la creatín fosfoquinasa constituye la base biológica de la resistencia muscular local, tiene importancia decisiva en el abastecimiento energético de los ejercicios de corta duración y potencia máxima, tales como las carreras de distancia corta, saltos, lanzamientos, levantamiento de pesos, ciclismo de pista, entre otros.
Esto lo he leido y me ha acojonao mazo,y mira q yo me preocupo por estar bien de salud,no d**g* ni nada:
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
La verdad estoy jodido,no se q hacer,pq yo hasta ahora me siento bien y no se si dejar de entrenar o q hacer,si me podeis decir algo os lo agradezco

Saludos y perdon por el tochazo!